Apuntes sobre la emergencia del régimen antitrata contemporáneo en México

Portada de la revista mencionada en el artículo.

“Apuntes sobre la emergencia del régimen antitrata contemporáneo en México.”

Luz del Carmen Jiménez Portilla.
KULA. Antropólogos del Atlántico Sur.
Revista de Antropología y Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. Número 17. Diciembre de 2017.

https://ia601504.us.archive.org/13/items/KULA17LIBROCOMPLETOCONTAPA3955/...

(Algunas menciones a la Brigada Callejera, extraídas del texto:)

“La experiencia de Brigada Callejera se ha enfocado en proporcionar atención y acompañamiento a mujeres que se dedican al comercio de servicios sexuales en las calles de la Ciudad de México y en Tapachula, Chiapas. De manera reciente acompañó el proceso legal de colectivos de trabajadoras sexuales para el reconocimiento de su trabajo como una actividad autónoma, mediante un proceso de amparo interpuesto contra la vulneración a su derecho al trabajo como “trabajadoras no asalariadas” y a su derecho de solicitar credenciales que las acreditaran como tales, concedido por una jueza de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México en 2014 (Madrid et al., 2014).

Esta acción se enmarca en las propuestas del feminismo transnacional que coloca en el centro de la discusión a la transformación del contexto de desigualdad económica y social en donde se inscribe el trabajo sexual, que priva a la mayoría de las mujeres de opciones laborales viables y favorece que muchas de ellas desarrollen sus actividades laborales en condiciones de explotación, precariedad y discriminación (Soderlund, 2005; Doezema, 2005; Wijers, 2015; Lamas, 2017).

En relación con su trabajo en torno a la trata, desde el 2001 la Brigada Callejera ha elaborado campañas de sensibilización y prevención de la trata mediante cómics, folletos educativos y audiolibros dirigidos a las mujeres que comercian servicios sexuales en las calles, en donde explican qué es la trata de personas y de qué manera el reconocimiento de su trabajo contribuye a combatir la trata y la explotación en el sector del sexo comercial (Madrid et al., 2014, 2015). En el 2015 elaboraron el informe de país que forma parte del informe regional “Testimonios de las sobrevivientes de trata de personas: brecha entre las necesidades de atención y los servicios recibidos después del rescate” de la GAATW, en el que se recuperan las experiencias de las personas que han sido víctimas de trata para analizar de manera crítica las consecuencias que han tenido las medidas antitrata y exigir la rendición de cuenta del Estado, las ONG’s y otros actores clave involucrados en la atención del fenómeno en el contexto nacional.” (página 50)