Boletin de GAATW-REDLAC junio 2019 - Noticias de nuestros miembros

Boletin de GAATW-REDLAC junio 2019 - Noticias de nuestros miembros

https://gaatw.org/resources/e-bulletin/992-boletin-de-gaatw-redlac-junio...

Migrar es un Derecho, trabajar también
Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina - AMUMRA

Migrar es un Derecho trabajar tambiénAMUMRA llevó a cabo en Buenos Aires la 1° Feria Migrante bajo el lema “Migrar es un Derecho, Trabajar también” para dar a conocer el aporte cultural, económico y educativo de las mujeres migrantes en Argentina y, a la vez, promocionar la migración como un derecho humano.

En la feria participaron 25 mujeres migrantes, tanto de otros países como de distintas regiones argentinas promocionando sus emprendimientos laborales. La feria se organizó en tres espacios diferentes: uno gastronómico y artesanal; otro de arte visual con actividades como fotografía y muralismo sobre los derechos de migrantes en Argentina; y un tercero dedicado a la expresión artístico-musical con un desfile de modas y un cierre musical a cargo de Freda Montaño, cantautora migrante ecuatoriana, quien presentó el himno de la mujer migrante. También, acudieron funcionarios del Consulado de Bolivia en Buenos Aires.

El evento fue celebrado el 27 de abril en el Centro Cultural Recoleta y se realizó gracias al apoyo del Fondo de Mujeres del Sur en el marco del proyecto “Actívate Hermana: hacia una filantropía feminista”. Además, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y muchas empresas se sumaron como sponsors de la iniciativa.

Trabajadoras sexuales luchando por su dignidad en la marcha del 1 de mayo
Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, "Elisa Martínez", A.C.

Trabajadoras sexuales luchandoAl grito de respeto total al trabajo sexual y vecino escucha, en la esquina también se lucha, integrantes de la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente , recorrieron las calles que constituye el perímetro de la manzana donde se ubica el centro comunitario de detección de VIH e ITS, en compañía de activistas de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” A.C. Junto a ellas, trabajadoras sexuales y organizaciones defensoras de dicho sector levantaban el puño izquierdo en alto y entonaban frases como el talón unido, avanza sin partido o el talón unido, jamás será vencido.

“Se exige que se derogue al artículo 24, fracción VII de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, al ritmo de la batucada que con sus tambores mueven los vaivenes de la lucha libertaria, recordando que no son esclavas sexuales, ni putas, sino trabajadoras sexuales libres”, señaló Rosa Icela Madrid, una de las fundadoras de Brigada Callejera.

Marcharon cinco mil personas en total que respaldan el pliego petitorio de la RMTS y se escucharon consignas como trabajo sexual, no es trata de personas, que resonaban en los hoteles, negocios y vecindades de la zona recorrida.

María de la Cruz Jaimes García, presidenta del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli A.C. de Orizaba, Veracruz, organización que atiende a mujeres víctimas de violencia y que cuenta con el primer refugio del estado, “Ziwakaizintli” (la casita de las mujeres), indicó que “Las mujeres estamos hartas del sistema patriarcal, del machismo, de la violencia y la impunidad: por eso luchamos por nuestros derechos y en contra del capitalismo, abajo y a la izquierda.”

Por los derechos de las trabajadoras del hogar
CHS Alternativo, Perú

Existe una relación entre la trata de personas y el trabajo del hogar; muchas víctimas de este delito son explotadas en este sector laboral.

La trata de personas con fines de explotación en el trabajo del hogar es un delito invisible, ya que los hogares son espacios privados en el que no se puede realizar una adecuada fiscalización. En el Perú el 95% de personas dedicadas al trabajo en el hogar son mujeres expuestas a situaciones de violencia física y/o psicológica.

Las mujeres que trabajan en hogares particulares sufren doblemente el contexto de discriminación estructural que caracteriza al país; esta discriminación se manifiesta en las bajas remuneraciones y en las largas jornadas de trabajo que realizan. Por ejemplo, el 56% de las trabajadoras del hogar recibe menos de la remuneración mínima vital, siendo el ingreso promedio 156 dólares mensuales frente a la remuneración mínima legal que asciende a 287 dólares y, según el informe “Las trabajadoras del hogar en el Perú. Balance sobre el cumplimiento de las recomendaciones defensoriales” de la Defensoría del Pueblo del 2016, el 44% trabaja más de 48 horas semanales. Asimismo, la mayoría de las trabajadoras no tienen acceso a servicios de salud y están expuestas a situaciones de violencia física y/o psicológica.

Frente a esta realidad Capital Humano Social Alternativo, con el apoyo de USAID, promueve la campaña #NoMeDesLaEspalda cuyo objetivo es que la población peruana conozca la problemática de la trata de personas en el sector del trabajo del hogar, sea capaz de identificar las señales que la configuran como delito y se decida a denunciarla. La campaña, cuyo lanzamiento se realizó el 22 de mayo contó con la participación de representantes del Ministerio de la Mujer y otras instituciones públicas. Durante los próximos cinco meses esta campaña combinará diversas estrategias comunicacionales con las que se pretende llegar a más de 400.000 personas como por ejemplo, la difusión de un video, la divulgación de un videojuego, la colocación de paneles, la emisión de radionovelas, microprogramas y spots radiales en Lima, Cusco, Loreto y Madre de Dios.

280,000€ reconocidos en compensación para mujeres objeto de trata
Centro de intervención para mujeres y niñas afectadas por la trata de mujeres - LEFÖ, Austria

LEFÖ ha estado asistiendo psicológica y legalmente a veinte mujeres de América Latina, de las cuales 18 fueron explotadas sexualmente en Austria. El 9 de abril del 2019, la corte declaró culpables a los cinco perpetradores que las explotaron y otorgó a las mujeres un total de 280.000€ en compensación, distribuida entre las 17 víctimas que llegaron a la instancia de juicio oral.

Este proceso penal muestra que la vulnerabilidad a la trata de personas es dinámica y debe ser contextualizada. El abuso de una posición de vulnerabilidad tiene que ser entendido como el enlace de varios factores, incluyendo la clase y la educación formal, pero también el género, edad y situación económica. Algunas de las víctimas eran mujeres de clase media con educación y títulos, y todas compartían el anhelo de una vida más segura. Este anhelo fue precisamente lo que usaron los perpetradores para ejercer la explotación. En este caso, la explotación estuvo presente no sólo en las condiciones de trabajo, como por ejemplo las horas e intensidad de trabajo, sino también en el abuso del poder y la presión psicológica e imposibilidad de rechazar determinadas prácticas sexuales. El juez enfatizó que la violación de condiciones de trabajo, sin importar el sector, es evidencia de explotación.

La solicitud de compensación fue de 710,000€, elaborada considerando los daños materiales y no materiales. La compensación otorgada fue de 280,000€, bajo el argumento que se les recompensaría la proporción del salario que las mujeres han tenido que entregar a los perpetradores. Esta suma responde a la suposición que éstas han recibido su 50%, sin perjuicio de los gastos extras que las mujeres tuvieron que asumir y que explica, legalmente, una situación de explotación. La suma otorgada a cada mujer varía según el tiempo de explotación. Los daños inmateriales no han sido tenidos en cuenta para el reconocimiento de compensación durante el procedimiento penal.