Fundamento de petición de apoyo por emergencia sanitaria de Covid 19

El día 23 de marzo, activistas de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez", A.C., entregamos a la titular de la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, los fundamentos de la petición de apoyo para trabajadores y trabajadoras sexuales cis y trans por emergencia sanitaria de Covid 19.

Dicha información está incluida en varios informes producidos por la Brigada Callejera, entre 2005 y 2019.

La petición a la que se refiere la fuente consulta en Brigada Callejera, forma parte de la "Campaña de acopio de medicamento y alimentos no perecederos", que dicha organización inició hace algunos días.

Noti-calle es un servicio de Noticias de la Brigada Callejera desde el año 1996.

Brigada Callejera, es una organización de base comunitaria con 30 años de experiencia en la defensa de trabajadoras sexuales, en la prevención y detección del VIH e ITS y en la movilización comunitaria ante la trata de personas, abusos de autoridad y violencia hacia las mujeres.

Brigada Callejera, forma parte de la Alianza Global contra la trata de Mujeres, GAATW, por sus siglas en inglés, así como de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH y Red Mexicana de Trabajo Sexual.

A continuación el texto del oficio:

LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ
SECRETARIA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PRESENTE

FUNDAMENTO DE PETICIÓN DE APOYO POR EMERGENCIA SANITARIA DE COVID 19.
PRESENTADA POR BRIGADA CALLEJERA DE APOYO A LA MUJER, E.M. A.C.
23 DE MARZO DE 2020.

A continuación, algunos datos que la organización ha extraído de su trabajo de calle.

Introducción:

En México, en el año 2010, había un poco más de 800,000 personas trabajando en el sexo de las cuales 200,000 eran menores de 18 años y aportaban el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), otro número similar, trabajaba en condiciones de trata de personas, explotación laboral extrema o explotación sexual, según la investigación “Aporte al Estudio de la Economía Política de la Prostitución en México y el Distrito Federal”, elaborada por la Brigada Callejera en el año 2015.

Liga con el estudio:
http://brigadaac.mayfirst.org/APORTE-AL-ESTUDIO-DE-LA-ECONOMIA-POLITICA-...

Casi 70,000 mujeres laboraban en el sexo en al menos 7,000 establecimientos mercantil en la CDMX, de las cuales entre 7,000 y 7,500 ofrecen sus servicios en espacios públicos de la ciudad.

La emergencia sanitaria provocada por el Conavid 19, está obligando a muchas personas a recurrir a un “aislamiento social responsable”; sin embargo, hay un grupo numeroso de trabajadoras sexuales cis y trans, de la Ciudad de México que no podrán hacerlo; particularmente 300 de ellas que laboran en La Merced y Puente de Alvarado en la Ciudad de México, así como trabajadores sexuales del corredor Luis Moya y Parque Solidaridad.

Las trabajadoras sexuales cis y trans que laboran en las calles de la Ciudad de México, eran 7,500 en el año 2018, según los conteos realizados ese año y el anterior con el apoyo de proyectos financiados por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH e ITS, CENSIDA, de las cuales aproximadamente el 60% son mujeres cisgénero, el 35% son mujeres trans y el 5% hombres que atienen a otros hombres y en algunas ocasiones a mujeres. Dichos datos varían según la época del año. Además, cabe señalar que desde el año 1995, realizamos conteos de trabajadoras sexuales, al menos cada 5 años, entre una y otra actividad.

Hay que tener presente que al menos el 50% de todas las mujeres cis, hasta el 75% de mujeres trans y la mayoría de hombres trabajadores sexuales, laboran en varios puntos de encuentro de la vía pública de la ciudad en diferentes horarios, lo cual podría inflar un padrón de trabajadoras sexuales.

Perfil de las mujeres cisgénero:

Su nivel socioeconómico es Clase D y E, esto es, son pobres o viven en extrema pobreza. Viven con una forma de vida austera y de bajos ingresos. El 82% son jefas de familia, solteras, viudas, divorciadas o separadas. Como cabezas de estos hogares, cuentan en promedio con un nivel educativo de primaria incompleta en la mayoría de los casos e incluso analfabetas. Casi el 94% tienen entre uno y seis dependientes económicos.

En el pasado se han desempeñado como amas de casa, jornaleras agrícolas, obreras, empleadas de mantenimiento, de mostrador, maquiladoras, comerciantes, han lavado ropa ajena, han trabajado en casas particulares, han trabajado maquila a domicilio, han estado subempleadas o han tenido empleos eventuales.

En un solo hogar suele vivir familias extensas con la abuela, hijas, nietas y otros parientes. Sus viviendas poseen 1 ó 2 cuartos en promedio, que utilizan para todas las actividades ya que en ellos duermen, comen y pasan el tiempo. La mayoría de sus hogares no tienen baño completo propio dentro de su vivienda. No poseen agua caliente (calentador de agua), ni drenaje. Los techos son de lámina o asbesto y el piso muchas veces es de tierra.

Muchos de sus hijos e hijas, no asisten a escuelas públicas y existe una alta deserción escolar. Muchas de ellas y sus hijos/as, no cuentan con actas de nacimientos. Suelen trasladarse de un lugar a otro por medio del transporte público. Uno de cada cuatro hogares tiene video. Casi todas cuentan con un celular. La mayoría no poseen cuenta bancaria. Asisten a parques públicos. Suelen organizar fiestas en sus vecindades para divertirse. Toman vacaciones una vez al año a su lugar de origen. Ven telenovelas y programas de concurso. Leen periódicos de la nota roja como el “Gráfico” y el “metro”. Les gustan las revistas de bolsillo como “el libro vaquero” y “el sensacional de barrios”, por ser de fácil lectura, baratos e identificarse con sus personajes. En promedio ven televisión al día por espacio de 3 horas.

El 51%, tiene entre 20 y 35 años. Muchas de ellas, más de las 2/3 partes, son originarias del campo. La tercera parte son originarias de Tlaxcala, Oaxaca, estado de México, Puebla y Veracruz. El 62% tenían entre 1 y 8 clientes a la semana, antes de la emergencia sanitaria y en este momento, entre 1 y 3 al día o a la semana.

El 75% empezó a trabajar en el sexo entre 15 y 19 años de edad. El 67% fueron víctimas de trata de personas y de ellas el 85% son sobrevivientes de trata y continúan ganándose la vida en el comercio sexual.

El 98.6% han sido víctimas de violencia policíaca y judicial. El 63% han sido extorsionadas alguna vez por alguna autoridad sanitaria o policiaca para poder trabajar. El 47% han sido obligadas por servidores públicos a tener relaciones sexuales a la fuerza, sin condón y sin paga.

El 77% considera que si tuvieran otra oportunidad de un empleo bien remunerado, se ganarían la vida de otra forma. El 42% considera que son más explotadas las trabajadoras de otros oficios que ganan salarios mínimos.

El 23% han recibido golpes contundentes o mordiscos de padrotes, clientes o policías en sus glándulas mamarias.

El 73% tiene antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) y entre el 1 y 2% viven con VIH o con Sida y actualmente intentan ganarse la vida vendiendo dulces u otros productos en la calle.

El 61% consume alcohol con regularidad y el 7% han reportado el uso de sustancias psicoactivas.

Por lo menos el 20% vive con diabetes y muchas mujeres fallecen por esa enfermedad y por insuficiencia renal.

Las condiciones en las que trabajan son insalubres, hay deficiencias en los servicios de salud y en el trámite de sus licencias y credenciales que les acrediten como trabajadoras no asalariadas, así mismo son objeto de violación de sus derechos.

El código civil de la Ciudad de México contempla la causal de pérdida de patria potestad por ejercer la prostitución, situación que es utilizada por tratantes y explotadores para exigirles su cuota diaria que puede oscilar entre el 90 y 30% de los ingresos obtenidos.

Las trabajadoras sexuales de la tercera edad, son cerca de 100 ó un poco más en épocas festivas y/o fines de semana, en Puente de Alvarado y alrededores laboran poco más de 50, igual número en Tlalpan y en el resto de la CDMX, en particular Iztapalapa, Xochimilco, GAM, entre otras Alcaldías, 100 más.

Algunas de las mujeres de la tercera edad combinan el trabajo sexual con la venta callejera de algunos productos para completar el gasto u otras actividades como hacer limpieza en casas particulares o establecimientos comerciales precarios.

Si bien es cierto que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, ya no utiliza los condones como elemento de prueba para integrar averiguaciones previas por lenocinio o trata de personas; los casos de explotación sexual se están retipificando como extorsión simple y las personas presuntas responsables están saliendo libres, amenazan a quienes les denuncian y ya no se continúan esas denuncias.

El perfil de las trabajadoras sexuales trans, preferimos que se consulte en fuentes de dicho sector de la población que trabaja en el sexo en la CDMX.

Perfil de las trabajadoras sexuales más precarias:

En la zona de la Merced, hay cerca de 150 trabajadoras sexuales que no podrán dejar de salir a la calle para laborar porque viven al día, se encuentran en mayor riesgo por padecer enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, afecciones cardíacas y cáncer, entre otras más.

Otras 50 trabajadoras sexuales de la Merced, no son de la tercera edad, pero tienen a su cargo padres, hijos con discapacidad o nietos que dependen de ellas económicamente y como las y los niños no están yendo a la escuela, no están desayunando porque era en las escuelas donde consumían su primer alimento.

Un grupo de 50 trabajadoras sexuales cis y trans de Puente de Alvarado y alrededores, viven en la calle y no tienen a dónde ir para mantenerse en cuarentena, por lo que requieren de un espacio en dónde pernoctar y de recursos para consumir un mínimo de alimentos al día.

Un grupo más, está conformado por 50 trabajadores sexuales gays o bisexuales que atienden a otros hombres y a algunas mujeres, atraviesan condiciones de vida muy difíciles y se encuentran en el corredor Luis Moya y Parque Solidaridad.

Elaboró:

___________________________
Elvira Madrid Romero
Presidenta de la Brigada Callejera
de Apoyo a la Mujer, E.M. A.C.

C.C.P.- Ixchel Iralia Anghiano Castrejón, Coordinadora Jurídica y Normativa de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno del Gobierno de la CDMX.

C.c.p.- Archivo.