Extorsionan a migrantes con hasta $200 diarios

Extorsionan a migrantes con hasta $200 diarios

Alejandro León

Líderes ambulantes del Centro Histórico de la CDMX presuntamente están relacionados con el cobro de extorsiones a migrantes, pero también con el delito de trata en contra de mujeres extranjeras, advirtió la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer 'Elisa Martínez'.

México travel

Elvira Madrid, representante de la organización, explicó a REFORMA que las personas en tránsito le han compartido que los líderes les exigen cuotas de 100 a 200 pesos diarios para darles acceso a servicios públicos, como lo son el agua y la electricidad, en un campamento habilitado en la Plaza de la Soledad, en la Alcaldía Venustiano Carranza.

El lugar tiene una toma de agua, que es controlada por estas personas con el cierre de llaves.

Mientras que las casas improvisadas que forman parte del campamento cuentan con suministro eléctrico mediante un cableado, que toma la energía de postes cercanos.

Aunque son servicios que deberían tener a su cargo la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respectivamente, los líderes desalojan del campamento a quienes no pagan las cuotas.

"Les cobran el agua, les cobran estar ahí, les cobran la luz. (A los migrantes) no les queda de otra", comentó Madrid.

TRATA

Mujeres de países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras, El Salvador o Nicaragua llegan a la Ciudad en busca de mejores condiciones de vida; sin embargo, en algunos casos, son víctimas de explotación.

La activista apuntó que su arribo se da con promesas falsas de trabajo.

Algunas de ellas han acusado ser víctimas de trata por parte de los liderazgos de ambulantes.

Por ello, la Brigada les ofrece ayuda médica, apoyo psicológico, asesoría legal y acercan clases de alfabetización a sus hijos.

"Lo que hemos visto es que aquí llegan a donde están, a los campamentos, y van viendo quién es guapa.

"Algunos líderes de vendedores ambulantes que también están metidos (...) ya algunos manejan lo que es trata (...), extorsión", explicó.

CAMPAMENTO

En el asentamiento de la Plaza de la Soledad, donde hay aproximadamente 2 mil 500 migrantes, fue improvisada una lavandería, en la que una lavadora con secadora se permite usar durante nueve horas al día.

También existen tiendas de abarrotes y, para preparar alimentos, se usan algunos anafres.

Para conectar aparatos a la red eléctrica, es necesario pagar una cuota.

Así lo confirmó una migrante, quien vive en el campamento desde hace cinco meses y que espera de poder llegar junto con su familia a Estados Unidos.

En su caso, dijo, da 100 pesos semanales. Si se retrasan con los pagos, la deuda crece cada semana.

"(Dan el dinero) a una persona que dice llevar esto organizado, pero para mí no está bien, porque eso (la energía eléctrica) es del Estado.

"La luz no nos la están poniendo, nosotros tenemos que, o sea, jalar, tomarlo de un poste y conectarlo, y ya porque hacemos eso nos cobran", expresó.

https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=29691...