Gobierno de Trump ya cortó el 83% de las ayudas que ofrecía con Usaid

Gobierno de Trump ya cortó el 83% de las ayudas que ofrecía con Usaid

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes que el gobierno de Donald Trump canceló el 83% de los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que representa una parte importante de la ayuda humanitaria mundial.

El presidente Trump firmó en enero una orden ejecutiva que congeló toda la ayuda exterior para evaluar su conformidad con la política de su gobierno, en particular en temas como el aborto, la planificación familiar o la defensa de la diversidad y la inclusión.

“Tras una revisión de seis semanas, estamos cancelando oficialmente el 83% de los programas de Usaid”, dijo Rubio en la red social X.

“Los 5.200 contratos que ahora están cancelados implicaron gastos de miles de millones de dólares en formas que no favorecieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos”, agregó.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Creada en 1961, la agencia Usaid distribuye ayuda humanitaria mediante programas de salud y de emergencia en 120 países. Su presupuesto anual, hasta ahora de 42.800 millones de dólares, representa el 42% de la ayuda humanitaria distribuida en todo el mundo.

El Departamento de Estado, que supervisa esta agencia, había anunciado el 26 de febrero su intención de recortar el 92% de su financiamiento, tras identificar 5.800 asignaciones por eliminar.

Este lunes, Rubio agradeció especialmente al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, que impulsa un recorte de gastos y de puestos de trabajo en todos los departamentos del gobierno.

Despilfarro. Trump y sus aliados argumentan que la asistencia exterior es un despilfarro y no sirve a los intereses estadounidenses.

Pero las organizaciones dedicadas a prestar esta ayuda defienden que gran parte de la asistencia sí contribuye con los intereses del país al promover la estabilidad y la salud en el exterior, y que los recortes amenazan la vida de las personas más vulnerables.

Migrantes van a México. Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas por Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala, elevando hasta el 20% su permanencia en territorio mexicano. La organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer ‘Elisa Martínez’ dio a conocer que en Tapachula se han empezado a quedar migrantes venezolanas, cubanas, ecuatorianas y de Centroamérica, quienes se han convertido en trabajadoras sexuales.

Cristian Gómez Fuentes, coordinador responsable de la organización, informó que hay un incremento de migrantes varados, del 20% con respecto del año anterior, porque muchos de ellos han retornado a su país, mientras que otros se están quedando en Tapachula en actividades de trabajo sexual.

Los migrantes, en su mayoría cubanos, venezolanos y centroamericanos, siguen llegando a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula.
Lanzan app para autodeportarse El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home para que los inmigrantes irregulares notifiquen sus planes para abandonar el país con la promesa de permitir en el futuro el regreso por vías regladas. “La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados”, afirmó en un comunicado el DHS. “No solo es más segura, sino que también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses...”, añadió.

https://www.ultimahora.com/gobierno-de-trump-ya-corto-el-83-de-las-ayuda...