
Migrantes buscan asilo en Tapachula ante políticas de Trump
De la Redacción
Tras la implementación de duras medidas antimigrantes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cientos de migrantes han optado por solicitar asilo en Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza con Guatemala.
Según informes, la permanencia de migrantes en territorio mexicano ha aumentado un 20 por ciento en comparación con el año anterior.
La organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer ‘Elisa Martínez’ reportó que muchas mujeres migrantes de Venezuela, Cuba, Ecuador y Centroamérica se han visto obligadas a trabajar en el comercio sexual debido a la falta de oportunidades.
Cristian Gómez Fuentes, coordinador de la organización, explicó que, mientras algunos migrantes han regresado a sus países de origen, otros han decidido quedarse en Tapachula, buscando regularizar su situación migratoria.
A más de seis semanas del regreso de Trump a la presidencia de EE.UU., los migrantes continúan formándose frente a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para solicitar citas y documentación que les permita obtener residencia permanente en México.
La mayoría de los solicitantes son cubanos, venezolanos y centroamericanos que han quedado varados en la ciudad.
Un funcionario de la Comar en Tapachula intenta mantener el orden y explica a los migrantes que deben presentar sus citas impresas para ser atendidos. “Les pido que saquen su constancia. Vamos a dar cita de entrevista para los que tienen cita para el mes de noviembre. Si son de diciembre, no estamos dando para la próxima semana”, indicó a través de un altavoz.
Katerina González, una migrante cubana, compartió que su cita en la Comar está programada para el 31 de marzo, por lo que deberá esperar casi un mes para saber si obtendrá la residencia permanente. “El sueño se ha agotado un poco. Todos los cubanos queríamos llegar al ‘país de las oportunidades’, pero ahora seguiremos adelante aquí”, expresó.
Por su parte, Leonardo, otro migrante cubano, señaló que la falta de documentos legales le ha impedido encontrar trabajo. “Trump fastidió todo. Muchos cubanos estamos aquí buscando legalizarnos para no tener problemas con las autoridades”, dijo.
Desde que Trump asumió el poder el 20 de enero, ha implementado medidas como deportaciones masivas, el cierre de la frontera y la suspensión de la aplicación CBP One, utilizada para solicitar asilo desde el sur de México.
Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de EE.UU. están en su nivel más bajo en la historia reciente, con solo 367 registrados el 17 de febrero.
https://www.tabascohoy.com/migrantes-buscan-asilo-en-tapachula-ante-poli...
- Inicie sesión o regístrese para comentar