
Tapachula supera en tres meses los casos de VIH de todo 2024
Alejandro Gómez
La organización Brigada Callejera encendió las alarmas en el municipio de Tapachula por el incremento de casos de VIH y sífilis en lo que va del 2025; cifras que ya superan los registros de todo el año anterior, por lo que están en alerta en la frontera sur.
Elvira Madrid, representante de la agrupación, hizo un llamado a las autoridades de salud para que asuman su responsabilidad y atiendan esta problemática, ya que representa un problema de salud pública en esta ciudad fronteriza.
“Ya debería hacerse el trabajo que le corresponde al gobierno, porque esto ya es un problema grave. Apenas vamos en el cuarto mes del año y las cifras ya rebasaron las del 2024 en casos de VIH/SIDA. Yo he estado todo el mes pasado en Tapachula precisamente por este tema, porque nos preocupa y nos ocupa”, afirmó Elvira.
De acuerdo con datos proporcionados por la activista, durante el año 2024 se registraron 25 casos de VIH en Tapachula. No obstante, hasta el cierre de marzo de este año, ya se han confirmado 28 nuevos diagnósticos, lo que representa un incremento acelerado que prende focos rojos en la región.
Respecto a los casos de sífilis, la situación también les preocupa, ya que en 2024 se contabilizaron 95 casos, mientras que en solo tres meses de este año ya se han registrado alrededor de 60, lo que podría significar un aumento considerable si la tendencia continúa.
Explicó que la organización civil ha mantenido reuniones con personal del sector salud para coordinar acciones que ayuden a frenar el avance de estas infecciones de transmisión sexual. “Hemos acordado realizar campañas de prevención, así como visitas informativas a negocios y zonas de alto riesgo, con el objetivo de promover el uso del condón y la realización de pruebas rápidas.”
Un dato que consideró de precaución es que los casos recientes de VIH no se están detectando en zonas consideradas tradicionalmente de riesgo, sino en restaurantes familiares (botaneros).
“Eso nos impresionó mucho, porque se pensaba que los casos solo estaban en zonas rojas, o donde las mujeres ejercen el trabajo sexual, pero ya se están presentando en lugares comunes, frecuentados por todo tipo de personas”, advirtió.
Hizo un llamado a la ciudadanía, tanto mexicana como a la comunidad migrante, para que no bajen la guardia en temas de salud sexual y reproductiva, con el fin de evitar la propagación de estas enfermedades que son un riesgo latente en la ciudad.
“Necesitamos que trabajemos en conjunto: organizaciones, sociedad y gobierno; porque esto ya no es un problema aislado, por lo que se tiene que prevenir la enfermedad y hablar de educación sexual y de acceso a servicios de salud sin prejuicios”, puntualizó.
https://oem.com.mx/diariodelsur/local/tapachula-supera-en-tres-meses-los...
- Inicie sesión o regístrese para comentar