Día de la Trabajadora Sexual 2025: ¿se celebra en Puebla?

Día de la Trabajadora Sexual 2025: ¿se celebra en Puebla?

Irving Sánchez

Cada 2 de junio se conmemora el Día de la Trabajadora Sexual, y este 2025 no será la excepción, por lo que una vez más se buscará visibilizar las condiciones que enfrentan quienes ejercen este oficio, así como exigir respeto a sus derechos humanos. Aunque no se trata de una celebración oficial en todo el mundo, en MTP Noticias no quisimos dejar pasar la ocasión para contar sobre la misma.

¿Por qué se celebra el Día de la Trabajadora Sexual?

Esta jornada nació en 1975, cuando más de 150 trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia de Saint-Nizier, en Lyon, Francia, como forma de protesta ante los constantes abusos, arrestos y violencia que sufrían a manos de las autoridades. Su objetivo era claro: exigir el fin de la discriminación y la mejora de sus condiciones laborales y de vida.

Como resulta evidente, el Día de la Trabajadora Sexual busca romper con los estigmas que aún pesan sobre quienes eligen ejercer este oficio de manera libre y autónoma. Es importante distinguir el trabajo sexual de la trata de personas, pues esta última es un delito que implica explotación, coerción y violencia; en tanto, el trabajo sexual, por el contrario, implica el ejercicio voluntario de ofrecer servicios sexuales o eróticos a cambio de un ingreso.

En México, la situación legal sigue siendo ambigua. Aunque el trabajo sexual no está prohibido, tampoco está plenamente reconocido ni protegido, lo que deja a quienes lo ejercen en situación de vulnerabilidad. A ello se suman la discriminación, la criminalización y la falta de acceso a seguridad social, lo que perpetúa su marginación.
Trabajadoras sexuales
Trabajadoras sexuales Créditos: Especial
¿Cómo sumarte en Puebla al Día de la Trabajadora Sexual 2025?

Al ser una efeméride de talla mundial, Puebla se sumará al Día de la Trabajadora Sexual 2025, pues aunque no hay una conmemoración institucionalizada, colectivos feministas y de derechos humanos suelen hacer por la visibilización del 2 de junio con actividades informativas y eventos comunitarios.

Además de participar en estas actividades, cualquier persona puede sumarse promoviendo el respeto a los derechos de quienes ejercen este oficio, informándose para no replicar estigmas, y exigiendo políticas públicas que garanticen protección, salud y dignidad para esta población. Reconocer el trabajo sexual como una forma de empleo legítima es un paso esencial hacia una sociedad más justa e incluyente.

Un dato a tomar en cuenta es que la Red Mexicana de Trabajo Sexual (RMTS) organiza desde hace diecinueve años encuentros en los que se analizan los desafíos crecientes para quienes ejercen el oficio. Según la ONG Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, el principal riesgo ya no es solo perder el espacio de trabajo, sino perder la vida. La violencia, los feminicidios, las extorsiones y los homicidios contra trabajadoras y trabajadores sexuales siguen aumentando sin una respuesta adecuada del Estado.

https://mtpnoticias.com/virales/dia-de-la-trabajadora-sexual-2025/